Chaco24 Logo
Info Animal

6° Congreso Nacional de Derecho Animal: "Inclusión y nuevos paradigmas"

Se realizará el martes 13 de mayo a partir de las 8 horas en el Centro de Estudios Judiciales (Juan B. Justo 42, 1° piso), con entrada libre y gratuita. Es organizado por el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia.

6to Congreso de Derecho Animal en Resistencia

6to Congreso de Derecho Animal en Resistencia

El próximo martes 13 de mayo se realizará el 6º Congreso Nacional de Derecho Animal en Resistencia, Chaco. El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Estudios Judiciales (Juan B Justo 42, 1º piso) desde las 8:00 hs, con entrada libre y gratuita. El eje de esta edición es “Inclusión y nuevos paradigmas”.

El Congreso es organizado por el Instituto de Derecho Animal junto a la Comisión de Abogados Nóveles del Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia, y convoca a profesionales, activistas y público general interesado en transformar la práctica jurídica desde una "perspectiva ética, federal, y arraigada con la realidad chaqueña", informaron.

“Estos Congresos surgieron como una iniciativa para posicionar al Derecho Animal como un eje jurídico autónomo. Esta sexta edición refleja años de construcción colectiva y compromiso profesional”.

Dra. Sonia Gabriela Sosa, directora del Instituto de Derecho Animal.

La propuesta busca fortalecer esta rama del derecho incorporando principios del derecho público, los derechos humanos y la equidad de género.

“No podemos analizar el Derecho Animal de forma aislada. Está atravesado por situaciones de violencia estructural, como la violencia de género, donde los animales son usados como instrumentos para ejercer daño. Por eso se requiere una mirada jurídica sensible, integral y con base territorial”, señaló.

Dra. Sonia Gabriela Sosa, directora del Instituto de Derecho Animal.

Derecho Animal: El desafío de construir una cultura jurídica con empatía

El desafío es "construir una cultura jurídica centrada en el respeto, la empatía y la prevención de la violencia en todas sus formas. El Derecho Animal promueve nuevas prácticas institucionales y sociales que fortalecen la convivencia, la justicia ambiental y el reconocimiento de vínculos interdependientes entre seres humanos y no humanos", explicó Sosa.

Al respecto con el avance de políticas públicas a nivel local, la directora del Instituto de Derecho Animal remarcó que: "La Ley 2242-R representa un avance importante en la provincia, pero su efectiva aplicación requiere formación, articulación interinstitucional y voluntad política. Desde el Instituto trabajamos activamente en capacitaciones, asesoramiento técnico y propuestas legislativas que permitan consolidar una política pública con sustento jurídico y enfoque de derechos", finalizó.

Entrada libre y gratuita

Las preinscripciones se realizan a través del mail: institutodchoanimalrciachaco@gmail.com Quienes deseen certificados podrán solicitarlo abonando un valor de $5000 (Alias: Derecho.Animal, titular Ivana Florencia Sosa).

Etiquetas: