Chaco24 Logo
DDHH

Informe nacional sobre violencias de género

“Octubre de terror”: Mumalá alertó que se registra un femicidio cada 25 horas en Argentina

El Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de Mumalá informó que se cometieron 211 femicidios en lo que va de 2025, 29 de ellos en octubre. “Es urgente que se restituyan los programas de atención y acompañamiento integral”, expresaron desde la organización.

Foto Archivo. Chaco 24

Foto Archivo. Chaco 24

La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) presentó su nuevo informe nacional con cifras alarmantes: 211 femicidios entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2025, de los cuales 29 ocurrieron solo en octubre.

“Octubre de terror. Un femicidio cada 25 horas”, señalaron desde el Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de Mumalá.

El registro muestra que los femicidios no disminuyeron respecto a años anteriores, mientras que "la crueldad en las modalidades y en el ocultamiento de los cuerpos aumentó del 12% al 17%". En algunos casos, el informe describe la existencia de tortura previa al asesinato, lo que da cuenta de una escalada de violencia y brutalidad.

Armas, narcotráfico y crimen organizado

El informe también advierte un crecimiento de los femicidios vinculados al narcotráfico y el crimen organizado, que pasaron del 5% al 7% en lo que va del año.

En relación con el uso de armas de fuego, Mumalá alertó que este tipo de violencia se intensificó tras las medidas dispuestas por el Gobierno nacional:

“Creció el uso de armas de fuego coincidentemente con la eliminación por decreto presidencial de la Agencia de Control de Armas, que flexibiliza las condiciones de acceso a armas semiautomáticas (‘tenencia exprés’), reduce la edad mínima para acceder a las mismas y suspende el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego”, detallaron.

Informe Nacional Observatorio Mumala

Si bien disminuyó el porcentaje de femicidas pertenecientes a fuerzas de seguridad, en ese grupo se incrementó en un 10% el uso de armas reglamentarias.

Denuncias y falta de protección

El informe de Mumalá también expone la falla del sistema de protección estatal frente a la violencia de género. "Solo el 14% de las víctimas habían denunciado a sus agresores, y de ellas, apenas el 28% contaban con botón antipánico."

“Esto sigue siendo una alarma que entendemos revela los efectos de la eliminación de las políticas públicas contra la violencia machista y el negacionismo de las principales voces del Gobierno sobre esta modalidad específica hacia mujeres y LGBTIQ+”, expresaron desde la organización.

Entre los datos más relevantes, Mumalá registró 855 intentos de femicidio, 142 niños y niñas que quedaron sin madre y que en el 83% de los casos los femicidas pertenecían al círculo íntimo de las víctimas.

“Es urgente declarar la Emergencia en Violencias de Género”

En su comunicado, Mumalá insistió en la necesidad de que el Estado nacional y las provincias adopten medidas inmediatas ante la escalada de violencia machista.

“Es urgente que se declare la Emergencia en Violencias de Género, que se restituyan los programas de atención, sensibilización, capacitación y acompañamiento integral”, concluyó Raquel Aguirre, referente nacional de la organización.