Colonia Benítez
Incendio intencional en la Reserva Monte Constanza
Lograron combatir el fuego trabajando en conjunto con voluntarios que se solidarizaron. Fernando Semenza, técnico ambiental, reflexionó sobre la importancia de tomar consciencia “que la conservación es una tarea colectiva”.

El fuego avanzó rápido debido a las sequías en la zona.
Producto de un incendio intencional se prendió fuego una parte de la Reserva Monte Constanza, ubicada en Colonia Benítez a 30 minutos de la ciudad de Resistencia. “Me gustaría abordar el tema con la claridad que necesita y sin alarmismo. El fuego no es en sí un enemigo, sino una herramienta natural que bien gestionada puede formar parte del equilibrio de los ecosistemas. Pero en este caso no, ya que fue provocado de manera intencional”, explicó Fernando.
Desde la Reserva habían realizado una serie de reclamos porque una parte de ganado -correspondiente a la actividad rural- había ingresado y se encontraba dentro del área protegida, “esto es ilegal ya que este tipo de animales no puede estar dentro de nuestra área” explica Semenza.
Lo que identificaron desde Monte Constanza es que, luego de retirar los animales, una persona de manera intencional produjo el incendio en una zona de pastizal. Producto de la sequía se generó mucha combustión, “se comenzó a consumir muy rápido con llamas grandes y entró al bosque, que es ahí donde está el peligro porque al prender la madera es más difícil combatir ese fuego”, afirma Fernando.

Pudieron combatir el fuego.
“Nosotros no contamos con un equipo de brigadistas ni todas las herramientas que se necesitan para combatir un fuego. Realmente pudimos combatirlo porque hubieron buenas intenciones, amigos y personas que se sumaron a combatir el incendio”, agradece Fernando Semenza.
Respecto a las consecuencias que tienen los incendios intencionales, Fernando Semenza agregó que estos “repercuten en el trabajo de conservación que se viene haciendo en la reserva, la pérdida de la cobertura vegetal impacta en la capacidad que tiene el suelo de retener el agua y contribuye a la degradación del ambiente”.
Fernando expresa algo que como comunidad debemos tomar: “La conservación es una tarea colectiva y necesitamos el compromiso de todos y de todas para asegurar esto y ese compromiso va desde no dejar un vidrio o un cigarrillo en un área natural. Más aún cuando hay altas temperaturas, o vientos fuertes. Estamos ante una crisis ambiental porque atravesamos, no la mayor sequía, pero sí una crisis”.
“Hay una sequía que se viene repitiendo año tras año y estos incendios se vienen repitiendo año tras año y hay que ser conscientes que a los bosques les cuesta mucho recuperarse. Después vemos las consecuencias: inundaciones, calor extremo o demasiado frío. Últimamente se está negando el cambio climático pero los que estamos cerca no lo podemos negar porque lo vivimos”, finalizó.

Incendio en Reserva de Colonía Benítez