Chaco24 Logo
Política

Columna de opinión

"La Libertad Avanza y Fuerza Patria acapararon el 91% de los votos"

Carlos Martínez es presidente de Libres del Sur Chaco, abogado y docente.

Foto Archivo

Foto Archivo

Análisis de Carlos Martínez para CHACO 24 sobre las Elecciones Legislativas Nacionales, que tuvieron lugar este último domingo 26 de Octubre en la provincia del Chaco.

En primer lugar 70.000 personas menos concurrieron a votar que en el año 2023. Es decir, hubo menor asistencia. Pero fue una asistencia aceptable si consideramos que hace dos años fueron elecciones presidenciales (en donde mayor gente concurre a votar). En segundo lugar, 60.000 personas votaron en blanco para la categoría diputados nacionales, para senadores nacionales 14.000, cuatro veces menos.

La gente fue y marcó el casillero correspondiente a la categoría de senador y no marcó la categoría correspondiente a diputado nacional, esto obedece en gran medida a la falta de uso de la Boleta Única de Papel, a la falta de capacitación, a la falta de experiencia de pilotos previas que impidió a la gente familiarizarse mejor con esta nueva forma de votar.

Hubo voto cruzado también, esto es la contracara de lo que dije anteriormente, hubo en el caso de Vamos Chaco, el Frente Integrador y Proyecto Sur, mayor desempeño en diputados nacionales que en la categoría de senador y esto en alguna medida, esto explica por qué hay más diferencia de votos en Fuerza Patria entre la categoría de senadores y diputados nacionales. Son entre 9 mil y 10 mil votos aproximadamente en este famoso voto cruzado.

Gran polarización

El gran dato de estás elecciones Legislativas Nacionales acá en Chaco fue la extrema polarización. La Libertad Avanza y Fuerza Patria acapararon el 91% de los votos dejando el 9% restante que se lo distribuyen entre las otras fuerzas que compitieron.

Los resultados provisorios hablan de un nuevo empate técnico, un gran desempeño de Fuerza Patria y un estancamiento, sino retroceso, de la derecha acá en el Chaco, después alguno va a decir, Pero ¿cómo? si Zdero sale a proclamar que ganaron y arrasaron. No es así.

Ahora lo vamos a explicar por qué: según los últimos datos del escrutinio provisorio, la Libertad Avanza obtuvo 290.745 votos, esto es un 45,88% y Fuerza Patria 286.004 votos, esto es un 45,13%. Un poco más de 4.000 votos de diferencia, no sé los coma setenta.

Una delgada línea separa al triunfador del que no gana y eso se va a definir seguramente en el escrutinio definitivo. No sé olviden ustedes que hace dos años en la provincia del Chaco en el provisorio ganó Milei en el balotaje, pero después en el definitivo ganó Massa, atentos con ese dato que es muy importante.

Fuerza Patria ganó en 16 de los 25 departamentos y en 50 de los 70 municipios, un dato muy fuerte.

La Libertad Avanza, en tanto, tuvo buenos resultados en las ciudades del Gran Resistencia, menos en Puerto Villas donde perdió, en Sáenz Peña donde se achicó la diferencia ahí con Fuerza Patria y en la cuidad de Villa Ángela.

Acá viene lo del retroceso o estancamiento de la derecha en el Chaco: perdieron 75.000 votos en dos años, estos espacios que habían ido separados como Juntos por el Cambio por un lado y la LLA en el 2023 habían obtenido 365.000 votos, ahora sacaron 290.700. Perdieron 75.000 votos en dos años.

Fuerza Patria había obtenido 305.000 votos en el año 2023 y ahora 280.004 o sea, que hubo ahí una perdida de 19.000 votos, que se explica porque son los votos que obtuvieron cinco fuerzas que antes integraron Unión Por La Patria (que era el Fuerza Patria de ahora) quienes compitieron por fuera en estas elecciones. Entre esas 5 fuerzas obtuvieron 30.200 votos que fueron los votos que le faltaron a Fuerza Patria.

Aún así Fuerza Patria queda instalada como una fuerza política fuerte, competitiva y como el único y gran espacio opositor a las políticas de ajuste y entrega Nacional de Milei y Zdero, y lo hizo contra todo el aparato estatal provincial que fue ayudado por el aparato estatal Nacional de Milei y con la mayor parte de la maquinaria mediática y judicial en contra, lo que no es poco teniendo en cuenta el contexto en el que se dieron las elecciones en la Argentina este último fin de semana.