Chaco24 Logo
Resistencia

Locales gastronómicos de Resistencia manifiestan su preocupación: “pedimos que nos escuchen”

La Municipalidad de Resistencia ordena desarmar los decks de distintos negocios para garantizar la “liberación de la vía pública que afecta el tránsito vehicular”. Desde el sector gastronómico expresan falta de diálogo y peligro de pérdida de puestos laborales.

Imagen gentileza de Macakes, emprendimiento local ubicado en la ciudad de Resistencia

Imagen gentileza de Macakes, emprendimiento local ubicado en la ciudad de Resistencia

Molestias y reclamos de locales gastronómicos por una resolución municipal firmada por el intendente Roy Nikisch y su secretario de gobierno Emilio Varisco. Desde la Municipalidad de Resistencia ordenan en un plazo de 60 días desarmar los decks de distintos negocios para garantizar la “liberación de la vía pública que afecta el tránsito vehicular”. Los emprendedores y dueños de locales manifestaron que no hubo diálogo previo, sostienen que no afectan la circulación y que de efectuarse esta orden se perderían puestos laborales.

Preocupación de gastronómicos y emprendedores del sector en Resistencia

“Logré incorporar un balcón gastronómico aprobado en ese momento (2021) que me ayudó a sumar más mesas y dar trabajo a más personas. El gobierno actual me exige destruirlo en el lapso de días sin previo aviso sin escucharnos. La realidad es que yo no quiero molestar a nadie ni nunca lo hice. Lo único que quiero es poder trabajar, seguir dándole la oportunidad a mi equipo y seguir creciendo”, expresa la propietaria de Macakes local ubicado en Cangallo 613.

Mediante un video en sus redes sociales explica: “Queremos salir adelante trabajando con dignidad, sin siquiera mencionar la hipocresía y lo difícil que es cumplir con la cantidad de reglas que nos ponen para poder tener una habilitación comercial, no pedimos privilegios, ni tampoco somos la oposición”.

Imagen: Dueña de Macakes en un video en redes sociales expresa su preocupación. Captura de pantalla

Dueña de Macakes en un video en redes sociales expresa su preocupación. Captura de pantalla

Por último finaliza: “Estamos abiertos a poner las medidas de seguridad correspondientes. Pedimos que nos escuchen hoy más que nunca, necesitamos que se valore el esfuerzo del que emprende, del que genera trabajo y del que apuesta por su ciudad”.

Macakes en instagram: @macakesrcia

Fueron distintos emprendedores y locales gastronómicos que se expresaron, también se sumó Encuentro Café, ubicado en Frondizi 175 de la ciudad de Resistencia. Contó su historia: “En plena pandemia nos dieron la posibilidad de usar un espacio de la calle para sumar mesas y sostener nuestros negocios. Aceptamos el desafío con mucha dedicación. Construimos estos balcones invertimos tiempo, dinero y energía. Lo hicimos para dar más trabajo”.

Y explicaron también en un posteo en redes sociales:

“Hoy sin aviso ni diálogo nos quieren obligar a sacar todo, sin escuchar, sin preguntar, como si todo el esfuerzo no valiera nada. Esto no es solo madera y sillas. Es parte de lo que somos y construimos con tanto corazón. Queremos diálogo, respeto, seguir trabajando dignamente y por sobre todo queremos que nos escuchen”.

Redes sociales de @encuentrocafeok

Imagen: Posteo en redes sociales de Encuentro Café Resistencia

Posteo en redes sociales de Encuentro Café Resistencia

Locales gastronómicos de Resistencia en alerta ¿Qué dice la resolución N° 1894?

En época de pandemia el ejecutivo municipal a cargo de Gustavo Martínez autorizó a los negocios gastronómicos (cafeterías, hamburgueserías, restaurantes) a incorporar decks para extender mesas y sillas, garantizando así el distanciamiento y el funcionamiento del sector gastronómico local. El 26 de junio de este año la actual gestión emitió una nueva resolución para dejar sin efecto esta autorización.

Imagen: Resolución del Municipio de Resistencia

Resolución del Municipio de Resistencia

Desde el municipio de la ciudad de Resistencia afirman que “corresponde restituir el uso de la vía pública a su finalidad original, garantizando la seguridad vial, el ordenamiento del tránsito y el libre desplazamiento de la ciudadanía, en armonía con los principios de equidad, accesibilidad y uso sustentable del espacio urbano”.

De esta manera facultan a las Secretarías de Economía y de Gobierno, a “efectuar toda medida conducente para hacer efectivo la liberación de la vía pública afectado al tránsito vehicular en un plazo prudencial de sesenta (60) días hábiles”.

Desde los distintos emprendedores locales y dueños de negocios gastronómicos afirman que no afectan el tránsito, y que los accidentes no ocurren por la disposición de sus locales. Piden que se escuchen los reclamos, avanzando hacía una articulación que sirva a ambas partes.

Imagen: Resolución del Municipio de Resistencia

Resolución del Municipio de Resistencia