Chaco24 Logo
Info Animal

Acción solidaria

Organización de voluntarias piden ayuda para castrar una colonia de gatos en el CUNE

Buscan recaudar fondos para esterilizar a más de 10 gatos que se reproducen sin control en las inmediaciones del club deportivo. “Sin castración, el ciclo sigue”, advierten.

Registro imágenes gentileza @castraciones.chaco

Registro imágenes gentileza @castraciones.chaco

Desde la organización Castraciones Chaco lanzaron un pedido solidario urgente para cubrir los costos de cirugías a una colonia de gatos que vive en las instalaciones del club CUNE, ubicado sobre avenida Ávalos y la calle Franklin, en la ciudad de Resistencia. Se trata de más de 10 animales que se reproducen sin control, generando una problemática creciente tanto para ellos como para el entorno.

“Nos pidieron ayuda con esta colonia. Rondan por el club y por la calle posterior más de 10 gatos que se siguen reproduciendo cada vez más”, explicaron desde el equipo de voluntariado.

Imagen: Placa informatica de @castraciones.chaco

Placa informatica de @castraciones.chaco

Una campaña a pulmón y con compromiso: ¿Cómo ayudar?

Gracias a gestiones propias, lograron conseguir trampas jaula para capturar de manera segura a los animales, pero aún necesitan recaudar dinero para afrontar el costo de las castraciones.

“Necesitamos tu ayuda para poder pagar las castraciones de estos animalitos. Por más mínima que sea, cada donación suma”, expresaron.

Las colaboraciones se pueden realizar a través de Mercado Pago, al alias castraciones.chaco, a nombre de Silvia Verónica Navarro.

“Si no castramos seguimos con el ciclo. Por eso es tan importante abordar el problema desde la raíz. Pero sin su ayuda no podemos hacerlo”, agregaron.

¿Por qué es importante castrar a perros y gatos?

Imagen de la nota

La esterilización animal es una herramienta esencial del cuidado responsable, con beneficios para toda la comunidad:

  • Evita la sobrepoblación y reduce la cantidad de animales en situación de calle.
  • Previene enfermedades graves como infecciones uterinas, tumores mamarios y enfermedades venéreas.
  • Mejora la conducta, ya que reduce la agresividad y el marcaje territorial.
  • Disminuye el abandono, al evitar camadas no deseadas.
  • Contribuye al bienestar animal y al equilibrio de la fauna urbana.
Imagen de la nota

Además, favorece una convivencia más saludable entre vecinos, animales y entornos compartidos, y alivia el trabajo de las organizaciones que muchas veces sostienen esta tarea sin recursos estatales.