Aumentos
Una familia chaqueña necesitó más de $1.110.000 millón en julio para no ser pobre
Según el ISEPCI, la canasta básica total en el Gran Resistencia y Sáenz Peña tuvo un aumento interanual del 48% y los alimentos continúan siendo los más afectados por los incrementos.

Imagen ilustrativa
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) informó que en julio de 2025 una familia chaqueña de cuatro integrantes necesitó $1.110.004,80 para cubrir sus necesidades básicas y no caer por debajo de la línea de pobreza. Esto significó un aumento del 0,82% respecto a junio y una variación interanual del 48,28%, equivalente a más de $361 mil en comparación con julio de 2024
La Canasta Básica Alimentaria también mostró un incremento y se ubicó en $486.844,21, con una suba del 44,38% interanual. En este contexto, la directora del instituto, Patricia Lezcano, advirtió:
“Los productos básicos continúan registrando incrementos mes a mes. Los servicios esenciales han experimentado aumentos exorbitantes que golpean con fuerza la economía familiar, mientras que los salarios siguen sin recuperar su poder adquisitivo”.

Placa informatica gentileza de ISEPCI CHACO
Entre los rubros relevados, la verdulería fue el sector con mayor incremento mensual (13,48%). En contraste, el almacén registró una baja del -1,37% y la carnicería del -1,95%, aunque algunos cortes de carne como la paleta y el asado subieron hasta un 8,4% en el mes.

Placa informatica gentileza de ISEPCI CHACO
Respecto a productos puntuales, el informe destacó aumentos significativos en frutas: la banana subió 60% en julio, la pera 57,8% y la mandarina 33%. Dentro del almacén, los mayores incrementos se observaron en el yogur firme (29,1%), el café (28%) y la mayonesa (25%).
Lezcano remarcó que esta situación no solo afecta el poder de compra de las familias, sino también al comercio minorista y a las pequeñas y medianas empresas: “La caída del consumo es una consecuencia directa del deterioro del salario real”.