Chaco24 Logo
DDHH

UPCP advirtió sobre el desmantelamiento de políticas públicas: "Los femicidios son crímenes evitables, lo que falta es voluntad política"

Desde la Secretaría de la Mujer del gremio Unión del Personal Civil de la Provincia expresaron alarma por la ola de femicidios que atraviesa el Chaco y reclamaron medidas urgentes. Denunciaron la reducción del personal en la Línea 137 y exigieron respuestas del Estado ante la emergencia.

Imagen archivo marcha 8M

Imagen archivo marcha 8M

La Secretaría de la Mujer del gremio UPCP emitió un comunicado para expresar su “más profunda alarma y repudio ante la creciente ola de femicidios que atraviesa la provincia del Chaco”. La organización sindical advirtió que los hechos de violencia letal “no son aislados, ni inevitables”, sino la consecuencia directa de “una alarmante ausencia de políticas públicas integrales, sostenidas y con perspectiva de género”.

En ese sentido, señalaron como uno de los casos más graves la afectación del funcionamiento de la Línea 137, una herramienta clave para la atención y contención en situaciones de violencia. “Aunque el dispositivo sigue en funcionamiento, la reciente desvinculación de cinco trabajadoras capacitadas —sin justificación técnica ni reemplazo efectivo— ha debilitado seriamente su operatividad”, detallaron. Esto, afirman, genera “demoras, falta de seguimiento y menor capacidad de respuesta frente a casos críticos”.

Desde UPCP sostienen que la reducción de personal en áreas sensibles “no puede desvincularse del aumento de la violencia letal en la provincia”. Y advirtieron: “Cuando el Estado se retira, cuando se silencia la intervención profesional, la violencia avanza y cobra víctimas”.

Demandas urgentes

El comunicado difundido por el gremio exige tres medidas inmediatas:

  • La restitución de las trabajadoras despedidas y la recomposición del equipo de la Línea 137.
  • La implementación de una política provincial de prevención y erradicación de la violencia de género, con presupuesto, operatividad territorial y protocolos de actuación.
  • La articulación institucional entre los tres poderes del Estado, organizaciones sociales, sindicatos y profesionales para dar respuesta a la emergencia.

“Los femicidios son crímenes evitables. Lo que falta es voluntad política, decisión y compromiso con la vida”

afirmaron desde la Secretaría de la Mujer del sindicato.

Finalmente, reiteraron su compromiso con los derechos humanos y la erradicación de las violencias: “Seguiremos denunciando, acompañando y exigiendo un Estado presente, eficaz y protector”.

UPCP advirtió sobre el desmantelamiento de políticas públicas: "Los femicidios son crímenes evitables, lo que falta es voluntad política"