Variación de precios
Una familia chaqueña necesitó más de $1.101.019 en junio para no ser pobre
Según el estudio, la carnicería fue el rubro más afectado, con una suba del 12,57%

Imagen Ilustratica
En junio, la Canasta Básica Total (CBT) en barrios populares del Gran Resistencia y Sáenz Peña trepó a $1.101.019, marcando un incremento mensual del 1,52% respecto a mayo, cuando el valor era de $1.084.565.
El dato se desprende del relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), que también informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó el mismo porcentaje y se ubicó en $482.903,44.
En términos interanuales, la CBT subió un 46,61% (en junio de 2024 costaba $750.965), mientras que la CBA registró una variación del 41,47% respecto al mismo mes del año pasado, cuando costaba $341.348,14.

Placa informativa gentileza ISEPCI Chaco
La directora del ISEPCI, Patricia Lezcano, advirtió:
“Estamos atravesando un proceso en el que, aunque algunos precios de la Canasta Básica aumentan a un ritmo más lento, sigue siendo evidente la dificultad que enfrentan las familias con menores ingresos para cubrir sus necesidades esenciales. Mes a mes suben los productos y servicios fundamentales, y como los ingresos no se actualizan en la misma proporción, se vuelve cada vez más difícil organizar los gastos”.
Y agregó:
“Si se mantiene este modelo económico basado en el ajuste y la desprotección de los derechos básicos, resulta imposible mejorar las condiciones de vida y garantizar una existencia digna para todos los hogares”.

Placa informativa gentileza ISEPCI Chaco
Aumentos por rubro: la carne fue lo que más subió
Según el estudio, la carnicería fue el rubro más afectado, con una suba del 12,57%. Pasó de $179.145 en mayo a $201.668 en junio, lo que representa un salto de $22.523 en un solo mes. En contraste, los productos de almacén bajaron -3,58% y la verdulería -8,99%.
Entre los productos cárnicos con mayores aumentos se destacó el pollo (71,11%), que pasó de $4.500 a $7.700 el kilo. Le siguieron el pescado (38,46%) y la nalga (24,57%).
En el rubro almacén, los principales incrementos se dieron en el aceite mezcla (16,67%), la mermelada (11,11%) y la polenta (4,17%).
Por su parte, las bajas más importantes en verdulería se registraron en las mandarinas y naranjas (-25%) y el tomate (-22,50%).