Conflicto en salud
Residentes del Garrahan levantaron el paro ante amenaza de sanciones pero mantienen su reclamo
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan suspendió la medida de fuerza y su participación en la marcha del 5 de junio tras recibir comunicaciones institucionales que advertían sobre posibles sanciones. Denuncian que sus salarios siguen sin modificaciones.

La noche de velas en el Obelisco en ciudad de Buenos Aires fue una de las acciones colectivas que impulsaron los residentes del Garrahan en reclamo de mejoras salariales
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció que se vieron obligados a levantar el paro laboral indefinido y reincorporarse a sus puestos de trabajo a partir de la tarde del martes 4 de junio. También informaron que suspenderán su participación en la marcha prevista para este jueves 5 de junio a las 13 horas, en el marco del conflicto por mejoras salariales y laborales.
La decisión fue comunicada tras recibir un correo institucional que, según señalaron, advertía que “corresponde cesar las medidas de fuerza para evitar la aplicación de sanciones en el futuro”. Posteriormente, agregaron, se les notificó verbalmente sobre la posibilidad de pérdida inmediata de los puestos de trabajo.
Desde la Asamblea aclararon que la reincorporación “no implica la renuncia al reconocimiento de la legitimidad de nuestro reclamo apartidario” y que mantienen su compromiso con la labor médica y la continuidad de la residencia.

En las asambleas del Hospital Garrahan participan residentes, jefes de áreas, familiares, profesionales de la salud.
Garrahan en crisis: “Nuestro recibo de sueldo sigue siendo el mismo”
Pese a haber retomado sus funciones, los residentes denunciaron que no hubo modificaciones en sus ingresos. “Nuestro recibo de sueldo sigue siendo el mismo”, afirmaron. También expresaron que apelan a la voluntad de las autoridades para sostener “una mesa de diálogo fluida y permanente”.
“Pedimos un salario justo que nos permita vivir y trabajar dignamente por y para los niños, niñas y adolescentes”, señalaron.
Finalmente, manifestaron su deseo de que el Hospital Garrahan continúe siendo un centro de referencia en medicina pediátrica, y ratificaron su disposición a seguir trabajando con compromiso.