Chaco24 Logo
DDHH

Violencia de Género

Nos queremos vivas: ya son 8 femicidios en Chaco

¿Qué rol ocupa hoy el Estado en la prevención y erradicación de la violencia de género?

Marcha del 8 de Marzo. Foto archivo

Marcha del 8 de Marzo. Foto archivo

Por: @lauritacanepa

El femicidio de Érica Almirón Romero nos volvió a sacudir como sociedad, ya son ocho muertes por razones de género, ocho femicidios en Chaco este 2025. Ocho historias, proyectos, sueños, y mucho más que fue arrebatado. El grito por justicia se une una vez más: vivas y libres nos queremos.

Imagen: Foto Archivo. Marcha 8M 2024

Foto Archivo. Marcha 8M 2024

¿Qué rol ocupa hoy el Estado en la prevención y erradicación de la violencia de género?

Es un año además teñido por expresiones de negación de la violencia machista, quien repite esos discursos y los difunde, maximiza, es nada menos que el Presidente de Argentina. El gobierno de Javier Milei eliminó 13 programas que incluían el acompañamiento a mujeres, pero también esos programas respondían a la implementación territorial concreta y al cumplimiento de normativas vigentes (como la Ley Nacional N° 26.485 es la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres).

Estos programas trabajaban en la prevención de la violencia de género y la promoción de los derechos de las mujeres y disidencias. No eran suficientes, así lo expresaron varias veces una parte del movimiento feminista, lo que sucede es que este gobierno los hizo directamente inexistentes.

No sólo hay un accionar desde el gobierno nacional que elimina toda política que busca erradicar la violencia machista, sino que este proyecto de gobierno no identifica que exista una violencia por razones de género: niega la violencia hacía las mujeres y actúa en consecuencia.

A nivel provincial también se quitó prioridad, jerarquía y por ende presencia territorial y estatal a las políticas de prevención, erradicación de la violencia de género y a las iniciativas de promoción de los derechos de las mujeres y disidencias. La anterior Secretaría de Derechos Humanos y Géneros era un ámbito con rango ministerial, actualmente en la gestión del gobernador Leandro Zdero no solo su nombre cambió sino que sus jerarquía también: se bajó a Subsecretaría de Género y Diversidad.

Imagen: Foto Archivo

Foto Archivo

"Se trata de responsabilidad política y compromiso real" expresan desde Ni Una Menos Chaco en reclamo al Estado

Desde el espacio manifiestan una "profunda preocupación y dolor ante un nuevo femicidio en nuestra provincia. Ya son ocho mujeres asesinadas en lo que va del 2025, y cada una de esas muertes es una alarma que grita lo que venimos denunciando hace años: la violencia machista no da tregua y es urgente actuar", reclaman.

Y agregan que: "Siempre hemos estado dispuestas a colaborar, gobierne quien gobierne, para proyectar, promover y ejecutar políticas públicas con perspectiva de género que apunten a la prevención. Porque si algo hemos aprendido es que prevenir salva vidas, y que incluso para el propio Estado es menos costoso en términos presupuestarios que llegar tarde.

"No se trata solo de voluntad, se trata de responsabilidad política y compromiso real".

Ni Una Menos Chaco

El colectivo Ni Una Menos volvió a exigir respuestas urgentes al Estado. “Cada una de estas muertes es una alarma que grita”, expresaron desde Ni Una Menos Chaco tras darse a conocer el femicidio de Érica Almirón Romero, siendo el octavo femicidio del año en la provincia.

Mediante un comunicado, el colectivo feminista Ni Una Menos manifestó su “profunda preocupación y dolor” ante la escalada de crímenes por razones de género y exigió al Estado mayor compromiso en la implementación de políticas públicas con perspectiva de género.

Imagen de la nota

“Maté a Érika, lo siento mamá”: femicidio de Érica Almirón Romero en Resistencia

El hecho más reciente ocurrió en Resistencia. Érica Almirón Romero fue encontrada el 26 de julio alrededor de las 23hs sin vida en su vivienda por la calle Fortín Alvarado, quien la encontró fue su pareja actual con quien convivía. Luego de dar aviso a la policía, en principio el hecho se catalogó por muerte dudosa y "posible femicidio", su actual pareja había sido detenido en principio de manera preventiva, pero luego la investigación dio un giro al confesar el crimen su expareja.

Actualmente el principal sospechoso es la expareja de Érica: Joaquín Alfredo Pérez, quien habría dejado una nota a su madre antes de darse a la fuga. En el mensaje confesaba: “Maté a Érica, lo siento mamá”. Luego de permanecer prófugo ya fue detenido por la policía y la investigación avanza en la Justicia.

La fiscal confirmó en una entrevista brindada a los medios de comunicación que la víctima tenía marcas de violencia en su cuerpo según el diagnóstico de la investigación forense.

En Chaco ya son 8 femicidios en lo que va del 2025

📍 Taco Pozo (1/2)

Mónica Mendoza y Miriam Giménez, asesinadas por Marcelo Caro.

📍 Sáenz Peña (21/2)

Carolina Ríos, estrangulada por su expareja Jorge Ávalos.

📍 Resistencia (21/2)

Pamela Romero (16), asfixiada. Detenido Carlos López (47).

📍 Fontana (21/3)

Sol Gómez Montiel (13), asesinada a golpes por su vecino.

📍 Sáenz Peña (28/6)

Leonela Giménez (25), baleada. Dos detenidos.

📍 Hermoso Campo (1/7)

Norma Robledo (58), hallada en un aljibe. Su pareja se suicidó.

📍 Resistencia (27/7)

Érica Almirón Romero, víctima de femicidio.

Fuente de Registro: Ni Una Menos Chaco

Nos queremos vivas: ya son 8 femicidios en Chaco