Conflicto Estatal
UPCP rechaza el proyecto de “Reubicación Estratégica del Personal Público” y alerta por un intento de desmantelar el Estado
El gremio denuncia que la iniciativa vulnera la Ley de Paritarias, el Convenio Colectivo de Trabajo y derechos adquiridos de los empleados públicos chaqueños

Asamblea de UPCP en Casa de Gobierno
La Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP) manifestó su “más enérgico rechazo” al Proyecto de Ley N° 1699/2025, denominado de “Reubicación Estratégica del Personal Público”, al considerar que se trata de una medida que viola derechos laborales básicos y representa un retroceso en materia de negociación colectiva en la provincia del Chaco.
Desde la organización gremial recordaron que “en la provincia del Chaco no sobra ningún trabajador del sector público”, y advirtieron que los principales sectores donde se concentra el empleo estatal —educación, salud y seguridad— son esenciales para el funcionamiento del Estado.
UPCP denunció que el proyecto desconoce el Convenio Colectivo de Trabajo y la Ley de Paritarias, que establecen que “todo cambio en las condiciones laborales debe ser tratado en la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria, con participación de las asociaciones sindicales”. Asimismo, remarcaron que el concepto de “reubicación estratégica” es una herramienta que puede usarse de manera discrecional para vulnerar la carrera administrativa y generar traslados arbitrarios.
Contradicciones en el discurso oficial
El gremio señaló que, mientras el Gobierno asegura que “sobran empleados públicos”, el Presupuesto 2025 enviado por el gobernador Leandro Zdero prevé 400 cargos de planta permanente para nuevos ingresos, lo que evidencia, según UPCP, “contradicciones que hablan por sí solas”. Además, advirtieron que la reducción de trabajadores activos y el incremento de jubilaciones de oficio afectan al sistema previsional del INSSSEP, profundizando el déficit de aportes.
Los datos que desmienten el proyecto según el gremio:
De acuerdo con cifras oficiales, el Chaco cuenta con 73 empleados públicos cada mil habitantes, un índice muy por debajo de otras provincias como Tierra del Fuego (128), Catamarca (108) o Neuquén (102).
El Censo 2022 confirma que, con una población de 1.129.000 habitantes, la Administración Pública Provincial cuenta con 82.316 trabajadores en total, de los cuales 25.319 pertenecen al Escalafón General de planta permanente.
“Esto significa que en promedio hay menos de un empleado público por área de prestación de servicios”, subrayaron desde el sindicato.
Un llamado a la unidad
Finalmente, UPCP advirtió que el proyecto “no soluciona los problemas estructurales de la administración pública, sino que constituye un intento de desmantelar el Estado provincial y debilitar derechos conquistados”.
Por ello, llamaron a todos los trabajadores de la Administración Pública Provincial, organismos descentralizados y autárquicos a mantenerse unidos y en alerta: “UPCP es lucha”, concluyeron en el comunicado firmado por la conducción de José Niz.