Investigación por desmontes
Denuncian ecocidio en el Impenetrable y exigen mantener la causa federal contra la “mafia del desmonte”
Abogados ambientalistas recorrieron zonas arrasadas del Chaco profundo y alertaron sobre desmontes ilegales en territorios protegidos por ley. Acusan connivencia entre empresarios, funcionarios y fuerzas policiales.

Créditos imagen: Greenpeace
Desde el corazón del Impenetrable chaqueño, desde el espacio Abogados Ambientalistas lanzaron una nueva alerta por la continuidad de desmontes ilegales en zonas protegidas por la Ley de Bosques, denuncian un "ecocidio en curso". A través de un comunicado difundido este fin de semana, denunciaron que “ni la ley ni la categorización alcanzan si la justicia no actúa con firmeza frente al poder del extractivismo”.
Durante una recorrida por áreas clasificadas como zonas “amarillas”, de alto valor ecológico, registraron territorios arrasados por topadoras, pese a que desde agosto de 2024 rige una medida cautelar federal que prohíbe desmontes en toda la provincia. Pero aún denuncian que, pese a esto: "las topadoras siguen trabajando de manera ilegal. Funcionarios, empresarios y políticos operan en red para garantizar impunidad".
Los abogados estuvieron también en territorio indígena MoWiTob (Mocoví, Wichí y Toba), donde acompañaron a comunidades que enfrentan el avance del desmonte. “Es un saqueo permanente avalado por autoridades, intendentes y fuerzas policiales”, señalaron.
Además, advirtieron sobre un posible retroceso judicial. La jueza federal Zunilda Niremperger se declaró “incompetente” en la causa que investiga a la autodenominada #MafiaDelDesmonte, decisión que podría fragmentar la investigación en juzgados locales “más permeables a las presiones”.
“La causa corre grave riesgo de ser frenada. Si la competencia federal se pierde, se multiplican los desmontes ilegales, se violan las prohibiciones ambientales, se expulsa a comunidades indígenas y campesinas, gana el extractivismo y el saqueo”.
Por ello, convocan a firmar un petitorio para exigir a la Cámara Federal de Resistencia que revoque esta decisión y mantenga la causa en el fuero federal, con enfoque ecosocial y de derechos humanos.
Campaña por justicia ecosocial: convocan a firmar
Desde la organización lanzaron una campaña para reunir firmas en defensa del bosque nativo. La petición puede completarse en este formulario: