Día del Perro Mestizo: la importancia de no comprar animales
Aprovechamos este día para reflexionar sobre los perros, el comercio de animales, y la necesidad de adopción.
La historia de los perros mestizos es tan antigua como la de los propios perros. De hecho, antes de que existieran las "razas puras" tal como las conocemos hoy, todos los perros eran, en esencia, mestizos.
De lobos a perros: el origen de la mezcla
Los perros descienden de los lobos, y el proceso de domesticación fue gradual. A medida que los lobos se acercaban a los asentamientos humanos en busca de comida, los individuos más dóciles y adaptables eran los que lograban sobrevivir y reproducirse. Estos primeros perros no eran "razas" en el sentido moderno, sino poblaciones de perros que se cruzaban libremente, mezclando sus genes y adaptándose a su entorno.
La aparición de las "razas puras"
El concepto de "raza pura" es relativamente reciente en la historia canina, ganando popularidad a partir del siglo XIX. Antes de eso, los perros se criaban principalmente por sus funciones específicas: cazar, pastorear, proteger o servir como compañía. Los cruces se daban de forma natural o se realizaban intencionalmente para combinar habilidades deseadas, sin la rigidez de los estándares de raza que existen hoy.
Fue entonces cuando la intervención humana, a través de la selección artificial y la cría selectiva, comenzó a dar forma a las razas que conocemos. Los criadores empezaron a buscar características específicas en la apariencia o el temperamento, y a cruzar perros que las poseyeran para "fijar" esos rasgos. Esto llevó a la creación de perros con pedigrí y estándares de raza definidos.
¿Cómo surgen los mestizos hoy?
A pesar de la existencia de las razas puras, los perros mestizos siguen siendo la mayoría de la población canina mundial. Su aparición se debe a varias razones:
- Cruces accidentales: Muchos perros mestizos son el resultado de apareamientos no planificados entre dos perros de diferentes razas (puras o también mestizas). Esto es muy común en perros de situación de calle o en mascotas que no han sido esterilizadas.
- Perros "landrace" o autóctonos: Son poblaciones de perros que han evolucionado naturalmente en una región específica, adaptándose a su entorno sin una intervención humana intensiva para establecer un estándar de raza. Tienen una gran diversidad genética.
- Razas de diseño: Aunque son cruces intencionales, se consideran mestizos. Son el resultado de la cruza de dos razas puras específicas (por ejemplo, un Labradoodle, que es un cruce de Labrador y Poodle) con el objetivo de combinar ambas. A diferencia de los mestizos "tradicionales", estos cruces son deliberados y muy criticados por los problemas de salud que pueden conllevar.
Comprar animales fomenta la cosificación y el abandono
Detrás de cada cartel de “cachorros a la venta” se esconde una lógica de explotación. Las razas fueron inventadas, seleccionadas, manipuladas por seres humanos. Los dóberman, los caniches, los rottweiler… todos pasaron por su momento de moda, como si fueran objetos. Hoy es un bulldog francés, mañana será un pomerania. Mientras tanto, miles de perros y gatos viven en la calle, sobreviviendo como pueden, sufriendo el abandono y la indiferencia.
Por qué NO comprar animales:
- Porque fomenta la cosificación y el comercio de seres sintientes.
- Porque sostiene un sistema de explotación y reproducción forzada.
- Porque hay miles de animales abandonados culpa de la irresponsabilidad humana y la falta de políticas de esterilización.
- Porque las razas son una construcción humana y muchas veces responden a modas pasajeras.
- Porque comprar no garantiza ni salud ni buen trato, solo perpetúa el negocio.