Chaco24 Logo
Educación

Universidades Públicas

El Consejo Interuniversitario Nacional rechazó los anuncios del Gobierno: “No hay ninguna solución real para la comunidad universitaria”

El CIN advirtió que los aumentos salariales anunciados son insuficientes frente a la inflación y reclamó la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y la reactivación de la paritaria nacional.

Intervención por la Educación Pública. Foto Archivo

Intervención por la Educación Pública. Foto Archivo

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifestó su rechazo a los anuncios salariales difundidos por el Gobierno nacional y sostuvo que “no hay ninguna solución real para la comunidad universitaria y científica del país”. Denunciaron que la medida profundiza la crisis salarial que atraviesan docentes, nodocentes y el sistema científico en general.

Según el CIN, los aumentos dispuestos por el Ejecutivo –del 1,3% en junio, julio y agosto; 1,2% en septiembre y 1,1% en octubre y noviembre, más bonos– “solo consolidan la pérdida que mes a mes se acentúa respecto de la inflación”.

El organismo señaló que, entre enero de 2024 y mayo de 2025, los salarios aumentaron un 111%, mientras que la inflación acumulada fue del 146,6%.

“No hay nuevas noticias ni mejores anuncios, sino una profundización de la crisis sin precedentes”, remarcaron.

En materia presupuestaria, indicaron que la inversión en universidades nacionales cayó un 21,9% en 2024 en términos reales, y que se proyecta una nueva baja del 8,8% en 2025. También advirtieron que más de 90 obras de infraestructura universitaria permanecen paralizadas, que no hubo actualización de becas estudiantiles y que la mayoría de los programas de financiamiento científico están cortados.

“Reclamamos seriedad y madurez a las autoridades nacionales. La situación es grave, lo saben, y exige compromiso genuino y racionalidad para resolver el problema”, sostuvo el Consejo.

El CIN volvió a exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, la reactivación de la paritaria nacional universitaria y la sanción de un presupuesto para 2026, luego de dos años consecutivos de prórrogas que dejaron a las universidades en “una situación límite”.