Chaco24 Logo
Educación

Paro de 48hs

Docentes universitarios denuncian "salarios docentes por debajo de la línea de la pobreza"

Convocan a un paro de 48hs este 11 y 12 de junio. Continúa el reclamo por la recuperación del salario de los y las trabajadores de la Educación Pública universitaria.

Este año las y los docentes y no docentes vienen realizando distintas acciones de visibilización en la UNNE

Este año las y los docentes y no docentes vienen realizando distintas acciones de visibilización en la UNNE

En todo el país las y los docentes de las Universidades Nacionales convocan a un paro de 48hs dando así continuidad a la lucha por la recomposición salarial docente. En la UNNE sectores de gremios docentes como Adiunne difundió los puntos de la medida. Aseguran que "La motosierra y la licuadora de Milei están destruyendo la universidad, la ciencia y la tecnología".

El ajuste golpea de lleno a las y los docentes de las universidades nacionales. Desde Conadu Histórica denuncian:

"Salarios por debajo de la línea de la pobreza, más de 100% de diferencia entre inflación y actualización salarial y más de un salario perdido cada 3 meses".

Conadu Histórica

Llaman a fortalecer "la unidad para derrotar los embates del gobierno y defender la universidad pública, pedimos apertura ya de la paritaria salarial, urgente recomposición de los salarios docentes y aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de financiamiento Universitario. Sin salarios dignos no hay universidad pública", finalizan.

Ley de Financiamiento Universitario

El proyecto fue presentado el 28 de mayo en la ciudad de Buenos Aires, en el Congreso de la Nación. En el marco de su presentación se realizó una radio abierta con gran participación y convocatoria no solo de sectores profesionales, científicos, gremios docentes, sino que también con un gran acompañamiento estudiantil por parte de las Federaciones Universitarias y Centros de Estudiantes de las distintas universidades nacionales.

El proyecto de ley tiene como objetivo principal garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio de la República Argentina.

Entre sus fundamentos se destaca la situación que atraviesan los y las trabajadores docentes de las universidades nacionales, en este sentido: "El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha advertido que la situación salarial de docentes y no docentes es insostenible, con más del 70 % de trabajadores percibiendo salarios por debajo de la línea de pobreza. Además, el presupuesto asignado a las universidades para el 2025 representa solo el 50 % de lo requerido para su funcionamiento, lo que ha llevado a una reducción significativa en las actividades académicas, de investigación y de extensión".

Imagen: unne universidad nacional del nordeste chaco 24

unne universidad nacional del nordeste chaco 24

"La falta de convocatorias a paritarias nacionales de los sectores docentes y no docentes en estos últimos meses ha provocado una pérdida del valor real del salario que induce a un vaciamiento del sistema universitario y a una pérdida de la calidad educativa de mantenerse esta política".

Fundamentos del Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario