Conmemoración
El padre de la Patria en el mar: Almirante Brown
Nació en Irlanda un 22 de junio de 1777, se podría decir que es nuestro prócer irlandés que adoptó la causa por la liberación y la independencia de nuestros territorios

Almirante Brown
Un día de lluvia, nublado, me encontraba caminando por la capital de la provincia del Chaco y me llamó la atención un busto que estaba en una plaza. Hice un video que te lo dejo al final de esta nota, a esa estatua conmemorativa le faltaba su placa, con los lectores de Chaco 24 investigamos y hallamos que era la representación del Almirante Brown.
En el video vas a ver que nos encontramos con un busto en la Plaza 12 de Octubre de la ciudad de Resistencia, sin identificar -por robo, olvido o por el paso del tiempo no sabemos- hoy lo recordamos y conmemoramos en su fecha de nacimiento a él: Guillermo Brown, el almirante de las muchas batallas.
Nació en Irlanda un 22 de junio de 1777, se podría decir que es nuestro prócer irlandés que adoptó la causa por la liberación y la independencia de nuestros territorios, liderando diversas batallas desde el mar, por eso lo recordamos.
Fue comandante de las fuerzas navales patriotas durante gran parte de la Guerra de la Independencia Argentina. También dio sus servicios para la Armada Argentina en la Expedición Libertadora del Perú, la Guerra del Brasil y la Guerra Grande.
Padre de la patria, desde el mar por la liberación:
Guillermo Brown nació en Irlanda y provenía de una familia profundamente católica. En su adolescencia emigró junto a su padre a los Estados Unidos, arribando en 1793 a Baltimore, Maryland, y poco después probablemente se trasladaron a Filadelfia, Pensilvania. Allí enfrentó una tragedia personal: el amigo que los había invitado falleció de fiebre amarilla y, días después, su padre también murió por la misma causa. Quedando huérfano, Brown se embarcó como grumete en un barco estadounidense, iniciando una extensa carrera en el mar.
Durante los siguientes diez años, navegó por el océano Atlántico y adquirió gran experiencia marítima, lo que más tarde lo destacaría como marino. En 1796 fue capturado por un buque inglés y forzado a prestar servicios a bordo. Sin embargo, la nave fue luego tomada por los franceses y Brown fue hecho prisionero de guerra. Estuvo en Francia hasta lograr fugarse, demostrando su determinación y valentía.
De regreso en Inglaterra, retomó su actividad naval. Algunos reportes no confirmados indican que habría prestado servicio en la Marina Real británica entre 1801 y 1809, aunque no hay evidencia concluyente sobre ello. El 29 de julio de 1809 contrajo matrimonio con Elizabeth Chitty, en el Condado de Middlesex, y a fines de ese mismo año llegó al Río de la Plata a bordo del Belmond. Se instaló en Montevideo y comenzó a dedicarse al comercio.
El 18 de abril de 1810, con su fragata Jane, llegó a Buenos Aires por motivos comerciales. Allí permaneció durante dos meses y fue testigo directo de los hechos que marcaron la historia argentina: los acontecimientos de la Semana de Mayo y la Revolución que dio origen al primer gobierno patrio.
Tuvo una vida intensa ya que vino desde tierras lejanas. Falleció mayor a sus 79 años en Buenos Aires en el año 1857, sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.