Chaco24 Logo
Deportes

Nado en aguas abiertas

El río fue testigo: nadaron 9 km en una travesía colectiva en el Paraná

Desde el año 2014 se realiza el recorrido a nado desde Molina Punta a la Playa Arazaty de Corrientes. Con todos los cuidados correspondientes y el entrenamiento adecuado, un gran grupo de natación en aguas abiertas disfruta de la naturaleza de nuestro litoral y de las aguas del querido Río Paraná.

Más de 30 personas, algunas de Chaco otras de Corrientes, se sumaron a la travesía por el Río Paraná.

Más de 30 personas, algunas de Chaco otras de Corrientes, se sumaron a la travesía por el Río Paraná.

La travesía no es una competencia. Se realiza desde Molina Punta hasta la Playa Arazaty de la ciudad de Corrientes, su recorrido dura entre una hora y media o dos horas, en total son 9 kilómetros, río abajo. Se realiza desde el año 2014, en conmemoración al día del guardavidas que se conmemora el 14 de febrero, por cuestiones logísticas esta vez fue en marzo.

Pocos y pocas se levantarían un domingo a las 6 o 7 de la mañana para emprender la intrépida hazaña de recorrer a nado las aguas del Río Paraná, en un abril que llegó con temperaturas más frescas -un poco para el alivio de las personas de Chaco y Corrientes-. Aunque la travesía debía comenzar a las 8.30hs, ésta se retrasó por el mal clima e inició dos horas después.

Así fue como un grupo ansioso, entrenado y comprometido, con integrantes desde los 24 años hasta los 63 años aproximadamente, empezó su travesía un domingo 6 de abril a las 10.30hs de la mañana. Era la primera vez de varias y varios, también había nadadores que venían aglutinando ya la experiencia del recorrido: “Las sensaciones de nadar en aguas abiertas es de libertad y conectar directamente con la naturaleza, totalmente distinto a la pileta tradicional”, cuenta Facundo Lastra, integrante del grupo “Nadadores Yakaré”.

“Es importante resaltar que la condición física y la mente cuentan un papel crucial en la actividad. No es necesario tener un rendimiento de élite, sino tener las capacidades básicas de natación para poder desplazarse y flotar en el río a determinadas distancias”, sigue desarrollando Facundo, quien está en el grupo desde los inicios en el año 2019.

Facundo además es guardavidas profesional y profesor de educación física, con mucho orgullo explica: “Dentro del grupo, hay gente que estuvo en la competencia de alto rendimiento, hasta personas que se encuentran incursionando sus primeros pasos en la natación y semana a semana se ve la autosuperación de muchos, cada uno trae su historia. Quiero resaltar el ejemplo de varias personas que conforman el grupo, es un espacio autoconvocado y cada uno pone su granito de arena para que funcione día a día".

La llegada a destino de los nadadores fue épica, con aplausos, gritos, abrazos y felicitaciones. Los recibieron con ropa de abrigo, toallas, bocados dulces de membrillo y frutas. Sintieron ese logro colectivo en donde juntos llegaron a destino, luego de disfrutar una mañana de nado por las respetadas aguas del río.

Nadadores Yacaré de Resistencia Chaco

Nadadores Yacaré de Resistencia Chaco

Nadadores Yacaré de Resistencia Chaco

El grupo “Nadadores Yacaré - Resistencia Chaco” empezó a gestarse en 2019 cuando dos personas, José y Gustavo, se propusieron comenzar con la actividad de nado en aguas abiertas en el Río Paraná. Esta iniciativa los llevó a contactarse con otros nadadores, guardavidas, y así empezó a crecer el grupo. Luego de la cuarentena estricta se habilitaron las actividades deportivas al aire libre, Facundo reconoce “desde ahí tuvo un salto muy grande la natación en el río de nuestra zona”, y con esto la cantidad de integrantes.

Imagen: José y Gustavo se propusieron iniciar con la actividad del grupo

José y Gustavo se propusieron iniciar con la actividad del grupo

Natación en las aguas del Río Paraná

Antes la actividad era solo “para las personas que trabajaban en la playa de corrientes o eran guardavidas de profesión. Post pandemia como la actividad fue creciendo se invitaron a grupos autoconvocados, escuelas de natación que funcionan en el río y a los guardavidas. La idea es poder disfrutar del medio acuático, del Río, de los paisajes costeros”.

Como guardavidas profesional, Facundo admite: “Hay muchos mitos con respecto al río, también desconocimiento y miedos al ser algo tan grande e imponente. Siempre recalcamos el respeto que debemos tener al agua”, y aclara que “por eso contamos con elementos de seguridad y flotación acordes a los requerimientos náuticos. Y además de que somos varios los integrantes del grupo guardavidas, lo cual le da un plus en seguridad”.

“La mente es crucial porque es un medio muy distinto a una piscina. En la piscina el agua es casi transparente, tenemos un espacio delimitado con paredes o andariveles, está marcada con líneas para mejorar la orientación”.

Facundo Lastra - Guardavidas profesional y Profesor de Educación Física
Dibujo con IA de los Nadadores del equipo Yakaré

Dibujo con IA de los Nadadores del equipo Yakaré

En el nado en aguas abiertas él explica que: “En el río nos encontramos en una inmensidad, en donde por debajo del agua la visibilidad es poca, no tenemos una delimitación más que las estructuras o las embarcaciones que circulan, las corrientes del agua son cambiantes y condicionan constantemente el nado”.

Por último Facundo nos deja una reflexión que invita al deporte y a sumarse a este tipo de actividades al aire libre: “por más de que la natación es un deporte individual, nosotros compartimos la actividad en grupo. Esto tiene muchos beneficios en nuestra salud, juega un papel crucial las relaciones que se establecen, la camaradería, la motivación”.