Cuidado de los animales
En Chaco el invierno se hace sentir ¿cómo cuidar a las mascotas del frío?
Entrevistamos al médico veterinario y docente universitario Nelsón Maurenzing que nos explicó y aconsejó sobre como cuidar a los perros y gatos en estas épocas de frío intenso.

Los animales sienten el frío al igual que las personas.
Los animales sienten el frío al igual que las personas, en muchos hogares chaqueños los perros y gatos son parte de la familia, pero nos interesa seguir conversando sobre los cuidados que hay que tener. Aprovechamos la temporada de invierno para hablar sobre el frío, ¿cómo les afecta?, ¿cómo protegerlos? y más en esta entrevista con el médico veterinario Nelsón Maurenzing de la ciudad de Resistencia, Chaco.

Nelsón Maurenzing - Médico Veterinario
P. ¿Cómo identificar que nuestros animalitos tiene frío?
Nelsón Maurenzing: Una de las formas, vamos a hablar en general, es la forma en que se echan, cómo se acuestan y enroscan en sus cuerpitos. De esa forma tiemblan, los perros y los gatos pueden temblar, que es una forma de ganar calor en sus cuerpos. Y otra manera de identificar que nuestros animales tienen frío es tocando sus extremidades: orejas, nariz, patitas, y si las sentimos muy frías es porque probablemente tengan frío.
P. ¿Cómo afecta el frío a los animales?
Nelsón Maurenzing: Estas bajas temperaturas lo que generan es un ataque sobre el sistema inmunológico, sobre las defensas del animal, y producen un deterioro. Generalmente lo que más va a atacar es la parte respiratoria, pero también la piel de los animales que tener en cuenta y las articulaciones son los puntos claves donde tenemos que prestar atención en la salud de nuestros animales
Y acá hay que hacer una distinción entre animales cachorros y animales gerontes. Es decir, generalmente, esos dos extremos son los que más van a sufrir las consecuencias del frío intenso.
Es fundamental que hablemos con nuestro veterinario para que la vacunación esté al día, ya que vemos enfermedades virales como el moquillo, parvovirus y otras enfermedades virales que se pueden prevenir. Como también llegar a una neumonía, bronquitis, cosas un poco complicadas para los perritos más viejos.
Y con respecto a la piel, hay que tener en cuenta que cuando los perros caminan muchas veces la resequedad de sus almohadillas puede generar lesiones en las patitas. Esto también va a repercutir sobre todas las enfermedades que aprovechan a esa piel lastimada para infectar. Con respecto a la parte articular, los perritos más viejitos son los que más van a sentir en sus articulaciones. Así que hay que tener en cuenta esto a la hora de sacar a pasear a nuestras mascotas. El paseo debe y tiene que que seguir existiendo, pero ser estratégicos en los horarios en los que lo hacemos.
P. ¿Cómo podemos proteger a nuestras mascotas del frío? .
Nelsón Maurenzing: Los gatos, sobre todo los indoor saben dónde encontrar los rincones más abrigados en nuestras casas: cerca de la calefacción o nuestras camas. No así los animales que están, por ejemplo en un patio, lo que recomiendo es siempre bajo techo para proteger de las altas temperaturas, colocar casetas y usar materiales aislantes o madera también para armar sus cuchas. Utilizar elementos para levantar y separar del piso, así se aisla. Poner cartones, mantas.
En el caso de los perros, no así de los gatos, cubrir con algún tipo de chaleco o alguna ropita. Siempre pensando en que además de abrigar tiene que ser cómoda para que ellos se puedan desplazarse, acostarse y realizar sus actividades normalmente sin esto no le cause ningún tipo de lesión.
Siempre consultar con nuestro Médico Veterinario de cabecera, que es el que va a tocar cada caso en particular.
- Por Laurita Cánepa