Se realiza desde 1986
Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Corrientes: 22, 23 y 24 de noviembre
El movimiento feminista y LGBTIQ+ ya prendió sus motores para lo que será otra jornada histórica, esta vez en la ciudad vecina de Corrientes. Te contamos cómo se vienen organizando.

Anunciaron logo del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bixesuales, Intersex y no Binaries.
Con más visibilidad, con más ruido, en silencio, peleando por un lugar en una agenda pública de retrocesos de derechos, siempre persistentes. En fin, en diferentes contextos pero siempre de manera colectiva. Así funciona, así lucha, el gran movimiento de mujeres y disidencias en Argentina. El hecho histórico del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bixesuales, Intersex y no Binaries; es un faro para toda Latinoamérica.
Este año 2025 no iba a ser de una manera diferente. Se viene organizando la resistencia feminista, el futuro Encuentro Plurinacional tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de noviembre en la provincia de Corrientes este año. Ya hay logo y también una comisión organizadora que viene trabajando para recibir a miles y miles de personas que gritarán por las calles correntinas: "abajo el patriarcado se va a caer", y como fue en el último encuentro también se plantarán frente a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
La comisión organizadora viene realizando actividades culturales y de difusión, además de las Plenarias organizativas para gestionar todo lo necesario para la realización del evento. El Encuentro 2025 ya fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Corrientes y por la Cámara de Diputados a nivel local.
ENCUENTRO PLURINACIONAL: SU IDENTIDAD
Desde las redes oficiales compartieron el diseño elegido como imagen oficial. El logo fue creado colaborativamente por @rotzio.exe, de Corrientes, y @ailen_chaco, de Las Breñas, Chaco.

Logo oficial realizado por artistas de la región.
La imagen fue seleccionada a través de una convocatoria abierta y una plenaria colectiva. “Sintetiza el espíritu del Encuentro a través de una composición que combina identidad, territorio y lucha”, señalaron desde la comisión organizadora.
El diseño incluye elementos del paisaje litoraleño como el puente General Belgrano, el río, el yaguareté, el yacaré y flores autóctonas como el mburucuyá, el irupé y la flor del ceibo. “También representa la memoria ancestral, la rebeldía, la resistencia y la transformación”, detallaron.
“El fuego, los tambores, la mujer danzando y los colores vibrantes evocan la alegría colectiva que vivimos en cada encuentro”, expresaron quienes integran el espacio organizador.
Desde el colectivo también remarcaron que el Encuentro Plurinacional es un movimiento autoconvocado que se sostiene hace más de tres décadas, y que es parte esencial de la resistencia colectiva feminista y disidente.

Murales colectivos. Foto gentileza: 38encuentro.pluri
“En un mundo que busca callarnos, nosotres respondemos organizades con lucha, mucho ruido y amor. A quienes intentan deslegitimar nuestras luchas y borrar nuestras identidades: acá estamos, organizades y unides, gritando con fuerza que somos un movimiento imparable”, expresaron.

Murales colectivos. Foto gentileza: 38encuentro.pluri