Chaco24 Logo
DDHH

1° de Mayo: Día del Trabajador y la Trabajadora

La informalidad laboral crece y afecta con más fuerza a mujeres y jóvenes

Los datos reflejan las condiciones laborales en Argentina, en donde la informalidad laboral subió al 42% a fines de 2024.

Imagen creada con IA

Imagen creada con IA

En el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora repasamos los datos oficiales publicados en abril por el INDEC. En donde muestran una postal que es conocida en Argentina y sobre todo reconocida por las personas, ya que se hace visible en las calles el aumento de la informalidad laboral. Los datos reflejan las condiciones laborales en Argentina, en donde la informalidad laboral subió al 42%. Es decir visibiliza la realidad de muchas personas que no tienen acceso a derechos laborales: sin obra social, sin aportes jubilatorios y sin los derechos básicos que contempla la ley.

Según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, este porcentaje no sólo representa un aumento con respecto a inicios de 2024, sino que además revela una desigualdad marcada: la informalidad afecta más a las mujeres (43,4%) que a los varones (40,9%). Se dispara en el caso de las juventudes, donde el 58,7% de quienes tienen menos de 29 años trabajó en la informalidad.

Imagen: DATOS INDEC. Informalidad laboral.

DATOS INDEC. Informalidad laboral.

La población más afectada son las juventudes

58,7% de jóvenes menores a 29 años trabajó en la informalidad.

DATOS INDEC. Informalidad laboral.

DATOS INDEC. Informalidad laboral.

Este escenario, que se agrava en los primeros meses de 2025, refleja un mercado laboral cada vez más precarizado. Incluso quienes tienen empleo formal atraviesan condiciones de hiperconexión, sin pausas ni límites claros entre el tiempo de trabajo y el de descanso. Para llegar a fin de mes, muchas personas deben combinar dos o más empleos, con jornadas cada vez más extensas.

En un contexto donde el trabajo no siempre garantiza estabilidad ni bienestar, se vuelve urgente repensar el sistema: trabajar menos, trabajar todos, y en condiciones dignas, donde se respete el derecho al ocio, al descanso, en donde se permita soñar y concretar un proyecto de vida que no solo contemple al tiempo laboral.