Chaco24 Logo
DDHH

Derechos

Marcha por el Día del Orgullo este sábado 28 de junio en Resistencia

La Multisectorial Disidente Chaco convoca a movilizar este 28 de junio en el Día del Orgullo y la Diversidad. La concentración será a las 16 horas en Mitre y Santa Fe. Reclaman políticas públicas y justicia ante los travesticidios y transfemicidios.

Foto archivo Encuentro de Mujeres. Créditos: Laura Cánepa

Foto archivo Encuentro de Mujeres. Créditos: Laura Cánepa

Este viernes 28 de junio, en el marco del Día del Orgullo y la Diversidad, la Multisectorial Disidente Chaco convoca a una marcha en Resistencia para visibilizar las violencias y desigualdades que atraviesan los cuerpos disidentes. La concentración será a las 16 horas en la esquina de Mitre y Santa Fe, desde donde partirá una movilización para exigir justicia, inclusión y políticas concretas.

“El 28 de junio no es una fiesta. Es memoria, lucha, dolor y también esperanza. Marchamos contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios”.

Remarcaron que la comunidad travesti-trans continúa siendo la más golpeada por la crisis social y económica.
Imagen: Imagen Archivo. Créditos: Agustín Sotelo

Imagen Archivo. Créditos: Agustín Sotelo

“La disidencia sexual y de género sigue siendo expulsada del sistema”

En su comunicado, la Multisectorial Disidente denunció que las personas travestis, trans y no binaries siguen siendo expulsades del sistema. “La expectativa de vida travesti-trans no supera los 40 años. Nos mata la indiferencia, la pobreza, el odio y la falta de políticas públicas reales”, señalaron.

Afirmaron además que “sin acceso al trabajo, salud, educación y vivienda, sin Ley Integral Trans, sin cupo laboral efectivo, no hay orgullo posible”. La marcha de este viernes se plantea como un acto colectivo de lucha y visibilización frente al abandono estatal.

Imagen: Foto archivo. Créditos: Agustín Sotelo

Foto archivo. Créditos: Agustín Sotelo

“El orgullo es político”

Lejos de una celebración comercial, las organizaciones que impulsan la marcha en Chaco destacan su sentido original y urgente. “El orgullo es político. La diversidad se defiende en las calles y en el Estado. Nos queremos vives, con derechos y con futuro”, manifestaron.

El evento se enmarca en una jornada nacional donde distintas provincias realizan acciones de visibilidad, memoria y reclamo, a 55 años de la revuelta de Stonewall que marcó el inicio de las luchas del colectivo LGBTIQ+ a nivel global.

Imagen: Foto Archivo

Foto Archivo

📚 Origen y significado del Día del Orgullo en Argentina

La marcha del Orgullo tiene su origen en la revuelta de Stonewall, ocurrida en 1969 en Nueva York, donde personas trans, travestis y gays resistieron una redada policial en un bar del colectivo. Ese hecho fue un punto de inflexión en la lucha por los derechos de la diversidad sexual y de género en todo el mundo.

En Argentina la primera Marcha del Orgullo se realizó en 1992, y desde entonces se transformó en una expresión de lucha colectiva. Cada año se reafirma que la visibilidad es una herramienta política para exigir igualdad, justicia y respeto a las identidades disidentes. En junio, muchas de estas acciones se replican en plazas, escuelas, universidades y organismos públicos.