Aumento de precios en Chaco
Una familia necesita casi un millón de pesos para no caer en la pobreza
El ISEPCi presenta el Índice Barrial de Precios de febrero, revelando que la Canasta Básica Total alcanzó $940.849,89

Gráfico comparativo. Crédito Isepci Chaco
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presentó el Índice Barrial de Precios de febrero. El relevamiento realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, reflejó que la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó un valor de $940.849,89, lo que representó una inflación del 5% respecto a enero.
Por otra parte, el relevamiento mostró que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $412.653,46, valor considerado indispensable para que una familia no se encuentre por debajo de la línea de indigencia. Entre los rubros evaluados, la carne fue el que más subió, con un aumento del 10,98%, seguido del sector almacén con un incremento del 4,45%; mientras que la verdulería fue el único rubro que registró una disminución de precios, con una caída del 2,85%.
La Canasta Básica Total subió un 62,98%, reflejando el fuerte encarecimiento del costo de vida en el último año.
Este relevamiento realizado por el ISEPCI Chaco evidencia que el aumento de precios y la inflación afectan seriamente el poder adquisitivo de las familias chaqueñas. Los datos muestran una brecha creciente entre los ingresos y los costos de productos esenciales, lo que genera preocupación en el ámbito social y económico de la región.

Patricia Lezcano directora del Instituto de Investigación Economía y Política Ciudadana
"La brecha entre los incrementos de precios y los ingresos por los salarios, jubilaciones y asignaciones sociales está afectando negativamente la capacidad de las familias para adquirir productos esenciales, lo que pone en riesgo su bienestar y calidad de vida". Estas declaraciones resaltan la urgencia de implementar políticas públicas que mitiguen el impacto que están sufriendo las familias chaqueñas.