Convocatoria Histórica
#24M Convocan a marchar en defensa de la Memoria y los derechos humanos
A 49 años del golpe cívico militar de 1976, se convoca a la comunidad de Chaco a levantar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia en una movilización y acto que reafirman los consensos democráticos y denuncia prácticas de negacionismo y represión.

Casa por la Memoria Chaco difunde las actividades en Resistencia
Desde la Comisión Provincial por la Memoria en un comunicado institucional llamaron a preservar la memoria histórica y los derechos humanos. Invitan y convocan a la ciudadanía y organizaciones a participar en la concentración, movilización y luego acto en el marco del 24 de marzo, a 49 años de la última dictadura militar en Argentina. La jornada comienza en Av. 9 de Julio y Av. San Martín a las 17hs.
El comunicado arranca recordando la herida abierta por el golpe cívico militar y subraya que "hacer Memoria hoy en Argentina es defender la Constitución Nacional y el espacio público como sede de los lazos comunitarios e identitarios".
"A 49 años del golpe cívico militar convocamos a la comunidad a seguir levantando las banderas de Memoria, Verdad y Justicia y a participar en la marcha y acto este próximo lunes 24, para defender la vigencia de los consensos democráticos alcanzados en los últimos años respecto de las nefastas consecuencias sociales del genocidio iniciado el 24 de marzo de 1976", convocan desde la Comisión Provincial por la Memoria.
"Hacer Memoria hoy en Argentina es defender la Constitución Nacional y el espacio público como sede de los lazos comunitarios e identitarios primordiales de una sociedad en la que se pueda convivir en verdadera libertad, sin autoritarismo ni exclusión".
El comunicado profundiza en la dimensión económica y política de aquel oscuro episodio, alertando sobre los intentos actuales de reactivar programas y discursos que rememoran prácticas represivas propias de la dictadura en Chaco.
Desde el espacio histórico en su comunicado reflexionan: "El poder económico que impulsó y se benefició con el genocidio ganó una batalla política el 24 de marzo de 1976 con un despliegue de violencia extremo. La organización y lucha, la solidaridad y la defensa de la vida, construyeron una victoria cultural que puede resumirse en el eje Memoria Verdad y Justicia. Hoy ese poder económico instigador del genocidio en el pasado intenta completar esa victoria que les falta, la cultural, mediante el negacionismo y la apología del horror".
"Esto tiene un correlato económico en la reactualización del programa económico de Martínez de Hoz, con la crueldad planificada; profundizar la miseria de las grandes mayorías y descargar sobre los y las víctimas de este sistema injusto la responsabilidad de tanta necesidad básica insatisfecha".
Finalmente, hacen un llamado a la acción y movilización para impedir que se borre la memoria histórica y se perpetúen prácticas de represión.
Expresan: "No venimos a banalizar el Genocidio, pero se configura un Estado represivo al servicio de la estafa financiera y de la destrucción del consumo popular cuando se naturalizan prácticas que remiten al accionar genocida y a la limitación de derechos y el gobierno, y su aparato de comunicación encubre y justifica la violencia. Queda por ver qué elige la sociedad. Hay una cadena de transmisión entre el sistema político y la sociedad que debe ser reconstruida, sin miramientos políticos salvo uno: la defensa irrestricta de la democracia, de la dignidad humana de todas las personas, de la paz y la justicia".